Capacitación sobre el Programa de Vigilancia Comunitaria y Participación Ciudadana en la Seguridad Social
El lunes 21 de abril de 2025, las estudiantes de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII), del Centro Regional de la Universidad de Tecnológica de Panamá (UTP), en Coclé, Lisy Delgado, de la Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal, y Kristhel Vergara, de la Licenciatura en Mercadeo y Negocios Internacionales, presentaron su proyecto de investigación y vinculación con la sociedad titulado: “Propuesta de un Plan de Capacitación para la promoción de la Vigilancia Comunitaria y Participación Ciudadana en la Seguridad Social, en el Sector de Santa Rosa 1 y 2, ubicado en la Comunidad de Llano Marín”.
Este proyecto de investigación tiene como objetivo desarrollar un plan de capacitación para promover la vigilancia comunitaria y participación ciudadana en la seguridad social, en Santa Rosa 1 y 2, ubicado en la comunidad de Llano Marín, Corregimiento El Coco, Distrito de Penonomé. Al involucrar a la comunidad de Santa Rosa de Llano Marín en la vigilancia y toma de decisiones, se fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad, promoviendo una cultura de participación y democrática. Finalmente, la comunidad ayuda a identificar riesgos, detectar irregularidades y promover el cumplimiento de las normativas en materia de seguridad social, contribuyendo a un sistema más sólido y confiable.
Durante el desarrollo de la presentación, se expusieron los fundamentos y conceptos clave del plan de vigilancia comunitaria, cómo surge el programa promocionado “Vecinos Vigilantes” y quiénes son los responsables de que se lleve a cabo, así como las medidas preventivas que se pueden adoptar para la prevención de delitos en la comunidad y las estrategias para asegurar la mejora continua del programa.
Participaron 20 personas entre miembros de la comunidad de Santa Rosa de Llano Marín. De parte de la comunidad universitaria estuvieron presentes la Mgtr. Emily J. Ortiz G., Encargada de Educación Continua y el Dr. Francisco Arango, profesor asesor de la investigación y Coordinador de Extensión del Centro Regional de Coclé, además de 17 estudiantes de forma virtual.
CC/Coclé