Cuarto aniversario DINACE
La Dirección Nacional de Ciencias Espaciales (DINACE) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) conmemoró su cuarto aniversario con un acto solemne que destacó los avances alcanzados en el campo de la educación y la tecnología espacial.
Los orígenes de la DINACE se remontan al año 2011 con la inauguración del Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), ubicado en los predios del Centro Regional de la UTP en Coclé. Este observatorio, producto de una colaboración internacional y del esfuerzo institucional por promover la astronomía en el país, sentó las bases para el desarrollo de capacidades nacionales en ciencias del espacio.
Como parte de las actividades conmemorativas, el 16 de julio de 2025 se llevó a cabo la inauguración oficial de la antena de comunicación del proyecto PANSAT, instalada en la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales UTP. Este sistema de comunicación constituye un paso clave hacia el lanzamiento del primer satélite panameño, previsto entre finales de 2026 y principios de 2027. La antena permitirá establecer una comunicación bidireccional con el nanosatélite CubeSat Panamá, facilitando el envío de comandos, la recepción de telemetría, y el rastreo orbital desde una estación terrestre nacional.
Durante el acto protocolar participaron destacadas autoridades de la Universidad Tecnológica de Panamá, entre ellas la Dra. Ángela Laguna Caicedo, rectora de la UTP; la Profa. Mirtha Moore, vicerrectora académica; la Dra. Lilia Muñoz, vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión; el Ing. Alex Matus, vicerrector de Vida Universitaria; el Ing. Amílcar Díaz, coordinador general de Centros Regionales; el Dr. Félix Henríquez, director de CINEMI-UTP; el Prof. Martín Peralta y el Ing. Efraín Conte, director del Centro Regional UTP de Coclé. También asistieron el Ing. Francisco García, subdirector de Investigación de SENACYT; el Dr. Carlos Fitzgerald, del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Lcdo. Ludolfo Herrera, director nacional de Ciencias del MEDUCA; y el Ing. Rodney Samaniego, del Ministerio de Ambiente, medios de comunicación, instituciones científicas y comunidad educativa.
Adicional, en el marco de esta celebración, se desarrollaron diversas actividades internas y externas, entre ellas: el concurso de lanzamiento de cohetes de agua, concurso de decoración de oficinas “Centrales Espaciales” y jornada de puertas abiertas.
Con esta celebración, DINACE reafirma su compromiso con la promoción de actividades científicas y el impulso de proyectos de alto impacto, alineada a los objetivos estratégicos de la UTP y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.