Tamaño Texto

-A A +A

Estudiante de UTP Coclé presenta estudio de factibilidad para gimnasio en Aguadulce

El estudio impulsa el bienestar físico y el crecimiento regional
Dr. Francisco Arango y joven Fernando Lezcano
Dr. Francisco Arango y joven Fernando Lezcano
Mar, 10/07/2025

El joven Fernando André Lezcano Weddherburn, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Industrial, de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII), del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Coclé, presentó el pasado martes 7 de octubre, la sustentación de su tesis teórico-práctica titulada: “Estudio de factibilidad para la apertura de una sucursal del gimnasio Level Ten en Aguadulce, provincia de Coclé”.

Este trabajo de investigación tiene como propósito evaluar la viabilidad integral, desde el punto de vista de mercado, técnico, organizacional, ambiental y financiero, de expandir las operaciones del gimnasio Level Ten hacia el distrito de Aguadulce. La propuesta busca no solo impulsar el crecimiento sostenible de la empresa, sino también contribuir al bienestar físico y social de la comunidad.

Durante la exposición, Lezcano Weddherburn destacó que el estudio responde a una necesidad estratégica de la empresa Training Level Ten, que aspira a ampliar su presencia en la región. La investigación aplica herramientas clave de la Ingeniería Industrial, como la ingeniería económica, el estudio de métodos y la administración de recursos humanos, para ofrecer una visión clara y fundamentada sobre la viabilidad del proyecto.

Más allá del enfoque empresarial, el estudio tiene un impacto social significativo. Al analizar los hábitos de actividad física de los habitantes de Aguadulce, se abre una ventana para que autoridades locales y actores comunitarios promuevan espacios de recreación y fomenten estilos de vida saludables. En un país donde enfermedades como la obesidad son comunes, iniciativas como esta pueden marcar la diferencia.

La sustentación contó con la presencia de los jurados Mgtr. Carlos González, Mgtr. Miguel López y el Dr. Francisco Arango, quien además fungió como asesor del proyecto.

Este trabajo representa un ejemplo claro de cómo la academia puede generar propuestas concretas que vinculan el desarrollo empresarial con el bienestar social, demostrando el valor de la investigación aplicada en el ámbito de la Ingeniería Industrial.

 

CC/Coclé