Estudiante del Centro Regional de Coclé presenta investigación sobre gestión de desastres naturales en contexto chileno
El martes 29 de abril de 2025 fue un día especial para la comunidad académica del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) en Coclé, la estudiante Dania Saldaña, quien cursa la Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal en la Facultad de Ingeniería Industrial (FII), tuvo la oportunidad de presentar su trabajo de investigación y vinculación con la sociedad desde Santiago de Chile, de manera virtual, en el Salón de Conferencias del Centro Regional.
Su proyecto lleva por título: “Vivir en zona de riesgo: experiencias y estrategias de los chilenos ante desastres naturales”. Pero más allá del título, esta investigación busca ser un puente que conecte las experiencias y conocimientos de Chile con Panamá, resaltando la importancia de la colaboración internacional y el aprendizaje conjunto en la gestión y prevención de desastres naturales.
En su presentación, Dania compartió historias reales de ciudadanos chilenos que enfrentan constantemente amenazas como sismos, terremotos de gran magnitud, incendios forestales y erupciones volcánicas. A través de entrevistas grabadas, mostró cómo en Chile existe una cultura fuerte de preparación, con sistemas de alerta efectivos, normas de construcción sismorresistentes y planes de evacuación bien establecidos, que han sido fundamentales para salvar vidas y reducir daños.
Este trabajo también invita a reflexionar sobre qué lecciones podemos aprender y qué adaptaciones podrían implementarse en nuestro propio contexto panameño, especialmente en el Centro Regional de Coclé. La idea central es fomentar una mayor conciencia del riesgo entre estudiantes y futuros profesionales, motivándolos a jugar un papel activo en la promoción de una cultura de prevención y preparación constante.
La presentación contó con la participación de más de 77 estudiantes que asistieron de manera presencial, además de 17 que participaron virtualmente, provenientes de las Facultades de Ingeniería Civil e Industrial. También acompañaron el evento 6 docentes y coordinadores, como la Mgtr. Emily J. Ortiz, el Mgtr. Mario Santana, Coordinador de la Facultad de Ingeniería Civil, el Mgtr. Miguel López, Coordinador de Ingeniería Industrial, y el Dr. Francisco Arango, profesor asesor y Coordinador de Extensión del Centro Regional en Coclé.
Este día quedó en la memoria de todos como un ejemplo de cómo el intercambio de conocimientos y experiencias puede fortalecer nuestra cultura de prevención y ayudarnos a estar mejor preparados para los desafíos que enfrentamos como comunidad.
CC/Coclé