Tamaño Texto

-A A +A

Estudiantes de Informática y Ciberseguridad Exploran la Geografía y el Medio Ambiente en Gira Académica

visita el Parque Metropolitano Summit y al Biomuseo
 Facultad de Ingeniera de Sistemas Computacionales (FISC), en Coclé
Facultad de Ingeniera de Sistemas Computacionales en Coclé.
Lun, 02/10/2025

El 5 de febrero de 2025, un grupo de 55 estudiantes de las carreras de Licenciatura en Desarrollo y Gestión de Software y Licenciatura en Ciberseguridad de la Facultad de Ingeniera de Sistemas Computacionales (FISC) del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Coclé, acompañados por sus profesoras María Guevara y Maribel de Chávez, participaron en una gira académica por algunos de los sitios más emblemáticos de la Ciudad de Panamá. Durante la jornada, visitaron el Parque Metropolitano Summit, el Biomuseo y el Centro de Visitantes de Punta Culebra del Instituto Smithsonian, donde pudieron ampliar sus conocimientos sobre geografía y medio ambiente.

La gira académica tuvo como objetivo fortalecer el aprendizaje a través de la observación directa del entorno natural y urbano. En el Parque Metropolitano Summit, los estudiantes exploraron la biodiversidad del trópico, observando especies autóctonas y comprendiendo la importancia de la conservación de los ecosistemas. Posteriormente, en el Biomuseo profundizaron en la historia geológica del Istmo de Panamá y su impacto en la biodiversidad global, destacando la relevancia de la posición geográfica del país.

Finalmente, en el Centro de Visitantes de Punta Culebra, conocieron sobre los ecosistemas marinos y los efectos del cambio climático en la región costera. Más allá de la exploración geográfica, los estudiantes reflexionaron sobre la interrelación entre la tecnología, la geografía y la ciberseguridad. A pesar de provenir de disciplinas tecnológicas, la experiencia les permitió comprender la importancia de la gestión de recursos naturales y el impacto de la tecnología en la protección ambiental.

Las profesoras María Guevara y Maribel de Chávez resaltaron el valor de estas experiencias fuera del aula, señalando que permiten a los estudiantes desarrollar pensamiento crítico y ampliar su comprensión de problemáticas globales. "Este tipo de actividades refuerzan el aprendizaje significativo y fomentan la conciencia ambiental en los futuros profesionales", afirmaron.

Con esta gira, los estudiantes no solo fortalecieron sus conocimientos académicos, sino que también vivieron una experiencia enriquecedora que los conectó con la naturaleza y los desafíos ambientales del mundo moderno.