Estudiantes de Ingeniería Industrial visitan Finca de Café La Amistad
El viernes 27 de junio de 2025, los estudiantes de IV año de la carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII) del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), sede Coclé, realizaron una gira académica a la Finca de Café La Amistad, ubicada en Churuquita Grande, corregimiento General Victoriano Lorenzo.
El propósito de esta visita fue mucho más que observar: se trató de comprender a fondo cada etapa del proceso del café robusta, desde la siembra hasta el empaque final. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de analizar prácticas agrícolas, evaluar la calidad del producto y reflexionar sobre cómo la sostenibilidad y la gestión eficiente de recursos pueden marcar la diferencia en la industria agroindustrial.
La jornada fue guiada por el propietario de la finca, el Sr. Joel Guardia, quien con gran pasión y conocimiento compartió cada detalle del proceso: la selección del terreno, la siembra de las semillas, el abonado, la cosecha, el secado, el tueste, la molienda y el empaque bajo la marca local Café Kemuel. Su dedicación dejó una huella profunda en los visitantes, quienes no solo aprendieron sobre café, sino también sobre compromiso, tradición y visión empresarial.
El entusiasmo de los estudiantes fue evidente. Muchos expresaron su sorpresa y admiración por la complejidad y el cuidado que requiere cada taza de café. “Fue una experiencia que superó nuestras expectativas. Aprendimos muchísimo y nos llevamos conocimientos que no se adquieren en un aula”, comentó uno de los participantes.
La actividad también contó con la presencia del Lic. Rafael Espinoza, Coordinador del Programa de Café en Coclé, en representación del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), quien enriqueció la jornada con un intercambio de experiencias sobre el desarrollo agrícola en la región. Asimismo, acompañó la gira el Dr. Francisco Arango, coordinador de Extensión de la UTP Coclé y docente, quien destacó la importancia de este tipo de actividades para fortalecer el vínculo entre la academia y el sector productivo.
Esta gira no solo fortaleció los conocimientos técnicos de los futuros ingenieros industriales, sino que también sembró en ellos una semilla de conciencia sobre el valor del trabajo agrícola, la sostenibilidad y la innovación en los procesos productivos.
CC/Coclé