Estudiantes de Redes Informáticas diseñan Prototipo de Alerta ante crecidas de Ríos en Coclé
El 28 de julio, estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Redes Informáticas de la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales (FISC) del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Coclé, desarrollaron un prototipo de sistema de alerta ante crecidas de ríos, diseñado específicamente para zonas rurales vulnerables como la comunidad de Tulú, en la provincia de Coclé.
Este trabajo forma parte del proyecto final de la asignatura Tópicos Especiales II, y fue liderado por el Dr. José Iván Isaza González, docente e investigador de la UTP.
El proyecto, titulado “Sistema de Alerta en Crecida de Ríos en Zonas Rurales mediante la Medición Continua de Agua: Caso de Estudio Tulú, Coclé”, tiene como objetivo principal salvaguardar vidas y bienes materiales ante posibles eventos de inundación. A través del uso de sensores ultrasónicos y una red de comunicación LoRa (tecnología inalámbrica de largo alcance), el sistema puede operar sin requerir acceso a internet ni cobertura celular, condiciones comunes en regiones rurales del país.
El dispositivo mide continuamente el nivel del agua del río y transmite los datos en tiempo real a una plataforma local. En caso de detectarse una crecida peligrosa, el sistema emite alertas para que la comunidad pueda tomar decisiones preventivas, como evacuaciones o suspensión de actividades escolares.
Además del diseño técnico, el proyecto contempla actividades educativas y de transferencia de conocimientos, con el objetivo de empoderar a los habitantes de Tulú para que puedan gestionar el sistema de manera autónoma. Se busca así fortalecer la resiliencia comunitaria, fomentar la educación ambiental desde una perspectiva tecnológica y aportar a la gestión del riesgo de desastres en áreas tradicionalmente excluidas de las soluciones digitales.
Se estima que más de 1,000 personas serán beneficiadas directamente por este sistema, incluyendo familias que habitan cerca del cauce del río y estudiantes de escuelas rurales. Esta herramienta tecnológica no solo permitirá responder con mayor rapidez ante eventos climáticos extremos, sino que también promueve un modelo replicable en otras comunidades con características similares.
La iniciativa nace bajo el enfoque de innovación frugal, apostando por soluciones tecnológicas de bajo costo que puedan ser implementadas y mantenidas por las propias comunidades.
El prototipo fue diseñado y desarrollado íntegramente por los estudiantes, quienes trabajaron, de manera colaborativa, con actores locales para asegurar la pertinencia y sostenibilidad del sistema y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en los ejes de acción por el clima, reducción de riesgos de desastres y desarrollo de comunidades sostenibles.
CC/Coclé