Estudiantes del Centro Regional de Coclé construyen aerobomba de soga
Lun, 01/11/2016
El pasado 7 de enero, se instaló en la Comunidad de Jagüito, Corregimiento de Llano Grande, Distrito de La Pintada, la aerobomba de soga construida en el Centro Regional de Coclé, como parte del Proyecto de Implementación de un Sistema de Bombeo de Agua utilizando Fuentes Renovables de Energía. Este proyecto forma parte del convenio establecido entre la organización internacional Global Water Partnership (GWP) y su Programa Agua, Clima y Desarrollo, la Universidad Tecnológica de Panamá y la coordinación del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH).
Este proyecto busca hacer uso de la energía eólica mediante la introducción de un molino de viento, el cual se encarga de accionar un sistema de bombeo de agua conocido como bomba de mecate o soga, para satisfacer la demanda requerida para el cultivo de hortalizas llevado a cabo por la organización de Pequeños Productores Familias Unidas de Jagüito.
Para la implementación de este sistema se requirió el estudio del potencial del viento y evaluación de la capacidad hídrica del subsuelo, lo que permitió validar la perforación de un pozo para la captación del agua. La aerobomba construida, utiliza como base un modelo de rotor diseñado en Holanda para un modelo de molino de viento conocido como CWD 2000. Esta aerobomba utiliza una torre diferente al sistema convencional en vista que el accionamiento de la bomba se realiza mediante la introducción de una doble transmisión de engranes rectos, con lo que se deja de aplicar la transmisión mediante el uso de poleas que caracteriza este tipo de sistema.
Este nuevo modelo se desarrolló con la coordinación de los Prof. Efraín Conte, el Prof. Jorge Medina y el Prof. Carlos Marín, y construido por los estudiantes de cuarto año de Licenciatura en Mecánica Industrial de la Facultad de Ingeniería Mecánica del Centro Regional de Coclé. A partir de este momento se procederá a realizar las labores de ajuste y evaluación del sistema. Este proyecto incluyó el desarrollo de un Foro con la participación de los miembros de la comunidad de Jagüito, y la Coordinación del CIHH dirigido por el Dr. José Fábrega.