IX Jornada del Grupo Investigación Coclé Avanza 2025
Con mucho entusiasmo se desarrolló la IX Jornada del Grupo de Investigación Coclé Avanza, con un conversatorio titulado “Seguridad Industrial: Tecnología emergente como herramienta de optimización para una empresa más segura”, coordinado por el Dr. Francisco Arango, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería Industrial (FII), de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Coclé. Se llevó a cabo el 23 de octubre de 2025, en el Centro de Conversiones de Coeduco, en la ciudad de Penonomé, que reunió a más de 350 personas entre docentes, administrativos, investigadores, estudiantes e invitados especiales. Esta iniciativa formó parte de la III Jornada Industrial UTP Coclé 2025 y fue organizada por 19 estudiantes de cuarto año de la Licenciatura en Ingeniería Industrial. Ellos lideraron un espacio de reflexión y análisis sobre los desafíos actuales en seguridad laboral, combinando conocimientos técnicos, experiencias reales y propuestas innovadoras para abordar esta importante temática.
El conversatorio abordó temas clave como: la identificación de zonas críticas en espacios industriales mediante maquetas funcionales, la simulación de rutas de evacuación y puntos de primeros auxilios, utilizando señalización visual efectiva, la aplicación de normas internacionales como ISO 45001, enfocadas en la prevención y control de riesgos, la importancia del mantenimiento preventivo y predictivo para la continuidad operativa, integración de tecnologías emergentes como IoT, inteligencia artificial y Big Data en la gestión de riesgos, y Promoción de una cultura de seguridad, donde el compromiso humano es esencial para prevenir accidentes.
Los estudiantes interactuaron con destacados expertos del sector industrial: Mgtr. Saidy Maylin Saldaña García; Lic. Edwin Aranda de Nestlé Panamá; Dr. Néstor Maelo Navarro Pérez, de AES Panamá; Lic. Carlos Daniel Ortiz Ortiz de la Azucarera Nacional S.A.
Cada intervención permitió conectar la teoría con la práctica, mostrando cómo la tecnología puede ser aliada en la construcción de entornos laborales más seguros y eficientes. A través de las interacciones, los estudiantes pudieron entender de manera más profunda la importancia de la investigación en el desarrollo de estrategias preventivas y en la implementación de tecnologías emergentes. La incorporación de la investigación en este contexto permitió identificar las mejores prácticas, analizar casos reales y promover una cultura preventiva sólida en el entorno empresarial, fortaleciendo así su preparación para afrontar desafíos reales en el campo laboral.
Los estudiantes demostraron liderazgo, preparación y sensibilidad frente a los retos de la seguridad industrial, generando propuestas concretas y participando activamente en el intercambio de ideas. El conversatorio fue valorado como un espacio enriquecedor que reafirma el compromiso de la UTP con la formación integral y la excelencia académica.
CC/Coclé






