Tamaño Texto

-A A +A

Sistema de control de riego automático en el Jardín de las madres de la UTP Coclé

Estudiantes de FIE y FISC unen conocimientos para un sistema eficiente y sostenible
Estudiantes de Técnico en Sistemas Eléctricos y Licenciatura en Redes Informáticas
Estudiantes de Técnico en Sistemas Eléctricos y Licenciatura en Redes Informáticas
Lun, 07/28/2025

El martes 29 de julio de 2025, los estudiantes de II año de la carrera de Técnico en Sistemas Eléctricos de la Facultad de Ingeniería Eléctrica (FIE) y estudiantes de Licenciatura en Redes Informáticas de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Computacionales (FISC) del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Coclé, sustentaron su proyecto semestral del curso de Electrónica de Potencia, dictado por el profesor Héctor Rosales.

El proyecto semestral consistió en la planificación, diseño e implementación de un sistema de control de riego automático, mediante el uso de dispositivos electrónicos de potencia controlados por un sistema digital. Cuatro electroválvulas de 24 VAC y una bomba de agua de 1/2 HP a 120 VAC, son activadas por cinco tiristores de 4 y 16 amperios respectivamente, que a su vez son controlados con pulsos lógicos de 3.3 VDC provenientes de un controlador digital tipo SoC, denominado ESP32, el cual activa secuencialmente las electroválvulas en horarios específicos.

Además, este sistema quedó provisto para controlar tres circuitos de luces LEDs alimentadas a 120 VAC. En su segunda fase, se implementará un sistema solar fotovoltaico aislado a la red, para alimentar el sistema con energía renovable.

Es importante destacar que el diseño e implementación del sistema eléctrico y la tarjeta electrónica de potencia fue realizado por los estudiantes del curso de Sistemas Eléctricos. La crucial tarea de la programación del SoC, principalmente, estuvo a cargo de los estudiantes de Redes Informáticas.

Esto deja en evidencia una vez más sobre la importancia de realizar proyectos interdisciplinarios, que permitan que estudiantes con diferentes competencias puedan aportar sus conocimientos, con la finalidad de dar solución a problemas específicos. Además, nuestros estudiantes siguen demostrando su capacidad de planificar, coordinar, diseñar, implementar, sobre todo enfrentar nuevos retos y lograr resultados de excelencia.

 

CC/Coclé