Tamaño Texto

-A A +A

UTP y CFIBA Papa Francisco destacan en la Feria Científica del Ingenio Juvenil 2025 con proyectos innovadores

Mentoría del Centro Regional de Coclé UTP, impulsa la innovación estudiantil
Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025
Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025
Mié, 10/01/2025

Durante los días 24, 25 y 26 de septiembre, se realizó la Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil 2025, organizada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT).

El evento reunió a jóvenes investigadores que presentaron proyectos de investigación y desarrollo (I+D) orientados a la innovación y a la búsqueda de soluciones frente a desafíos actuales.

En esta edición, el Centro de Formación Integral Bilingüe de Azuero Papa Francisco (CFIBA) obtuvo un destacado reconocimiento gracias a dos proyectos premiados: El proyecto «Relación entre las variables climáticas y el crecimiento del maíz usando una estación meteorológica IoT: Estudio comparativo en el CFIBA Papa Francisco, Provincia de Herrera, durante los meses de mayo a julio de los años 2024 y 2025», desarrollado por Ana P. González S. y Allyss J. Alduvin, obtuvo el segundo lugar en la categoría Biología. Y el proyecto «Prototipo de un sensor biodegradable para la detección de contaminantes agrícolas que afectan la seguridad alimentaria», elaborado por Fabricio A. Díaz P. y Ángel S. Cedeño P., fue galardonado con el tercer lugar en la categoría Química.

Ambas iniciativas se llevaron a cabo bajo la coordinación de la profesora Noris Chávez del CFIBA Papa Francisco y con la mentoría del Dr. José Iván Isaza González, investigador del Centro Regional de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en Coclé, quienes acompañaron a los estudiantes durante todo el proceso de desarrollo de sus proyectos.

El Centro Regional de la UTP, felicita a los estudiantes, docentes y mentores involucrados y reafirma su compromiso de seguir impulsando el talento juvenil y la innovación científica, así como de fortalecer la articulación con instituciones académicas para potenciar la capacidad investigativa en el país.

 

CC/Coclé