Tamaño Texto

-A A +A

Observatorio Astronómico de Panamá

Observatorio Astronómico de Panamá

A principios de 2004, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) estableció un acuerdo con la Embajada de Francia, con motivo de la entrega (donación) de un Telescopio Meade 14” SC. En el marco de este acuerdo de donación, la UTP se comprometió a otorgar las facilidades necesarias para la construcción de un Centro Astronómico Nacional, permitiendo la colaboración científica internacional y la promoción del conocimiento astronómico.

Por lo anterior, surgió la iniciativa de construir un observatorio astronómico, incorporado a la Academia, con el objetivo de llevar a cabo investigaciones científicas en este campo, promoviendo, a su vez, la enseñanza de la Astronomía. Este observatorio, ubicado en los predios del Centro Regional -UTP de Coclé, es de gran importancia para el cumplimiento de la misión, visión y estrategia a corto, mediano y largo plazo de la Universidad Tecnológica de Panamá.

Acto de inauguración del Observatorio Astronómico de Panamá  Acto de inauguración Observatorio Astronómico de Panamá

De esta manera, el jueves 28 de abril de 2011, con el lanzamiento de fuegos artificiales y la apertura de la cúpula del Observatorio, desde donde saludaron al público, la Rectora de la Universidad Tecnológica de Panamá, Marcela Paredes de Vásquez, el Embajador de Francia, Hugues Guisbault, el Director del Observatorio, Rodney Delgado Serrano, y la representante del Uranoscopio de Francia, Florence Durret, se llevó a cabo la inauguración oficial del Primer Observatorio Astronómico de Panamá (OAP), en el Centro Regional de la UTP en Coclé.

Observatorio Astronómico de Panamá  Observatorio Astronómico de Panamá

Este hecho histórico, para la ciencia nacional, conmovió a los presentes, quienes emocionados aplaudieron con alegría este momento inolvidable. El mismo contó con la presencia de personal y colaboradores de la UTP, de múltiples equipos audiovisuales y fotográficos de la prensa nacional e internacional, de aficionados a la astronomía, estudiantes de colegios secundarios, estudiantes universitarios, invitados internacionales, invitados especiales, público general, familiares y amigos. Este acontecimiento se constituyó en una de las actividades más relevantes que desarrolló la UTP, dentro del marco de la celebración de su trigésimo aniversario al servicio de la educación superior con calidad, excelencia e innovación, a través del mejoramiento continuo, en el país.

Por mencionar un aspecto esencial sobre el Observatorio Astronómico de Panamá (OAP) - UTP, su ojo principal, el Telescopio Meade LX200GPS, es un equipo extremadamente versátil y de alta calidad, con control manual y computarizado. Cuenta con controles de botón, microenfoque, sensores electrónicos de alta precisión, seguimiento automático de objetos celestes, corrección periódica de error en ambos ejes y una base de datos muy completa.

Astrocamping

El Astrocamping es uno de los eventos más emblemáticos organizados por la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Se trata de una experiencia única que combina la educación científica con el entretenimiento en un ambiente familiar, permitiendo a los asistentes disfrutar de una noche bajo las estrellas mientras exploran el fascinante mundo de la Astronomía y las Ciencias Espaciales.

Este encuentro de divulgación científica se lleva a cabo durante la temporada seca de Panamá (verano), un periodo ideal para la observación astronómica debido a los cielos despejados y las condiciones climáticas favorables. El evento está diseñado para público de todas las edades, desde niños hasta adultos, fomentando el interés por la ciencia a través de actividades interactivas, charlas especializadas y sesiones de observación con telescopios.

El Astrocamping se desarrolla en Llano Marín de Penonomé, provincia de Coclé, un lugar estratégico por su baja contaminación lumínica, lo que permite una mejor visibilidad del cielo nocturno. La Dirección Nacional de Ciencias Espaciales de la UTP se encarga de la planificación y organización del evento, asegurando una programación variada que incluye:

  • Observación de estrellas, planetas y otros cuerpos celestes.
  • Talleres sobre exploración espacial y tecnología astronómica.
  • Charlas impartidas por expertos en el campo de las ciencias espaciales.
  • Dinámicas y actividades lúdicas para aprender sobre el cosmos de manera interactiva.

El Astrocamping no solo busca despertar la curiosidad científica, sino también promover la convivencia y el aprendizaje en un entorno natural, donde los participantes pueden compartir experiencias mientras descubren los misterios del universo.

Enlace de inscripción (hasta el 21 de febrero de 2025)

Ubicación 

Universidad Tecnológica de Panamá, Centro Regional de Coclé, Llano Marín, Provincia de Coclé
Enlace a Waze: https://www.waze.com/es/live-map/directions

Contacto

Mgtr. Alicia Del Carmen Ellis Rico
Email: [email protected]
Teléfonos: 906-0664, 997-7323  Ext. 1241 y 1242
Para mayor información, visite la página web la Dirección Nacional de Ciencias Espaciales