Servicios
Laboratorio de Suelos y Materiales
El Laboratorio de Suelos fue creado con la iniciativa de algunos docentes de la Facultad de Ingeniería Civil que realizaban sus práticas de concreto mezclando arena con afrecho de arroz, arcilla y cemento para la confección de suelo cemento.
El Laboratorio de Suelos es una Unidad Académica muy importante en nuestro Centro Regional, ya que en la actualidad los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil realizan en el mismo, prácticas profesionales concernientes al manejo de muestras de suelos o de concreto, que permiten identificar la veracidad de los resultados con el equipo.
En la formación académica de los estudiantes:
- Existe una correlación en la parte teórica y práctica de los estudiantes que hacen uso del Laboratorio ya que experimentan lo que se aprendió en el aula de clases con la práctica profesional que se realiza en el Laboratorio de Suelos.
- Es un hecho relevante ya que los estudiantes aplican sus conocimientos en la toma de muestras de concreto, de arena, tierra, etc., y cómo afecta los resultados de las pruebas de laboratorio en la construcción.
Tomemos como ejemplo una muestra de suelo de un terreno con exceso de humedad; el profesor le explica al estudiante (según la Norma ISO), que el terreno lleva un trata especial debido al exceso de agua o filtración que existe en el terreno. Es aquí donde el estudiante se le forma “la parte teórica complementa la práctica”, entonces el estudiante puede con certeza confeccionar un presupuesto indicando el tipo de material (cemento, hierro, etc.), que se requiere para la construcción de una obra en un terreno húmedo.
En la producción de servicios especializados hacia la comunidad:
- Contamos con la credibilidad de la comunidad.
- Contamos con el personal técnico y especializado para la realización de las pruebas.
- Brindamos servicios como estudios de suelos por sondeo manual, capacidad de soporte c/metro (hasta 5 m), perfil estratigráfico, estudios de percolación (a 1m), espesor de capa para carretera y caminos, densidad de campo (cono de arena), proctor y CBR estándar, granulometría de agregados, límites de Atterberg.
Además, ofrecemos otros servicios en areas tales como:
- Concreto: Diseño de mezclas, pruebas de resistencia a la compresión de cilindros, de concreto y de bloques, prueba de asentamiento (slump test), contenido de aire en el concreto, prueba no destructiva con martillo de rebote para vigas, columnas y zapatas.
![]() |
![]() |
Servicios
Dentro de las diferentes pruebas que ofrece el Centro Experimental a estudiantes que realizan sus prácticas profesionales y aquellas que complementen lo aprendido en el aula de clases tenemos:
- Pruebas de Capacidad de Soporte de Suelos (SPT) (hasta 5m):
- Perfil estratigráfico
- Estudios de percolación (a 1 m)
- Espesor de capa para carreteras y caminos (se incluye 3 puntos izquierda, centro y derecho)
- Densidad de campo mediante el método de cono de arena
- Proctor estándar
- CBR
- Granulometría de agregados
- Límites de Atterberg
- Ensayo de Concreto Fresco:
- Muestreo de concreto fresco
- Temperatura de concreto fresco
- Asentamiento de Concreto
- Confección y curado de Muestras de concreto fresco
- Resistencia a la compresión de cilindros de concreto
- Ensayos de Bloques de concreto de 4” y 6”
- Dimensionamiento de Bloques
- Densidad, peso sumergido, saturado y secado.
- Resistencia a la compresión de bloques de concreto
- Prueba no destructiva con martillo de rebote para vigas, columnas y zapatas.
Política de Calidad del Laboratorio de Suelos y Materiales (155.17 kb)
Registro de Solicitud de Pedidos del Cliente (Word 95 kb)
Contacto:
Para cotizaciones y mayor información:
Lcda. Fátima Cedeño
- Correo electrónico: [email protected]
- Horario de atención: Lunes a viernes 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
- Teléfonos: 906-0664 / 997-9623 / 7323 Ext.:1230
- Ubicación: Edificio de Suelos y Materiales, Centro Regional de Coclé